Fecec

Bogotá tendrá su propia reforma tributaria: Más inversión y más equidad, dos de sus objetivos principales. ¡Te contamos!

Bogotá presenta ambiciosa reforma tributaria para impulsar la equidad y la inversión


La Alcaldía Mayor de Bogotá, encabezada por el alcalde Carlos Fernando Galán, radicó ante el Concejo Distrital el proyecto “Acuerdo para la Equidad y la Inversión”, una propuesta que busca transformar la estructura tributaria del Distrito Capital, reduciendo cargas fiscales, atrayendo inversión y fomentando la generación de empleo.

 

La iniciativa, compuesta por 40 artículos, plantea una modificación parcial de la normativa tributaria vigente con el propósito de mejorar la equidad, simplificar procesos y fortalecer la autonomía fiscal de la ciudad. De ser aprobada, permitiría garantizar recursos para infraestructura y programas sociales, al tiempo que generaría un entorno más atractivo para la actividad económica.

 

Principales cambios propuestos


1. Simplificación del Impuesto de Industria y Comercio (ICA)El proyecto reduce las tarifas del ICA de 13 a solo 4: 4 por mil, 7 por mil, 11 por mil y 21 por mil. Esta medida beneficiaría directamente al 68% de las empresas, con especial énfasis en micro y pequeñas empresas. Además, se contempla un esquema de progresividad en la tarifa para personas naturales y jurídicas que se hayan formalizado recientemente y cumplan con los criterios de microempresa establecidos en el Decreto 957 de 2019.

 

2. Ajustes a la sobretasa bomberil
La propuesta modifica el sujeto pasivo de este tributo, trasladándolo a personas naturales o jurídicas responsables del ICA cuyos ingresos netos anuales sean iguales o superiores a 43.498 UVT.

 

3. Cambios en el régimen simple de tributación
Se modificarían las tarifas del ICA consolidado para quienes tributen bajo este régimen, junto con nuevas reglas de territorialidad para actividades industriales, comerciales y de servicios en el distrito.

 

4. Modificación del impuesto predial
La reforma introduce una tarifa preferencial para predios residenciales urbanos y rurales con destino agropecuario en estratos 1, 2 y 3, cuya base gravable no supere los 135 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). En cifras globales, esto implicaría reducción en el predial para el 55% de los hogares de estos estratos, sin incrementos para ninguno. También habría reducción para el 75% de los predios industriales y para el 36% de los comerciales.

 

5. Creación del impuesto de alumbrado público
Este tributo se aplicaría a toda persona natural o jurídica que resida, tenga domicilio o un establecimiento en el Distrito Capital y que se beneficie directa o indirectamente del servicio. Las tarifas se definirían según el tipo de servicio (residencial, comercial, industrial u oficial) y el estrato.

6. Incentivos tributarios para la inversión
La propuesta incluye exenciones en el ICA para la atracción de grandes inversiones y proyectos estratégicos en las zonas aeroportuarias de Fontibón y Engativá.

 

7. Procedimiento tributario
Se actualizan disposiciones en materia de notificaciones, sanciones y otros aspectos operativos.

 

8. Otros cambios tributarios
A partir del 1º de enero de 2026 se eliminaría el impuesto de publicidad exterior. Desde 2027, se permitiría diferir el pago del impuesto de vehículos hasta en dos cuotas y la Secretaría de Hacienda podría otorgar descuentos de hasta el 13% en el impuesto predial y de vehículos.

 

Impacto económico esperado
Según la Alcaldía, el “Acuerdo para la Equidad y la Inversión” tiene el potencial de atraer más de $77 billones en nueva inversión privada directa y facilitar la creación de más de 200.000 empleos formales entre 2025 y 2035.

 

La propuesta, además de ofrecer alivios fiscales, busca fortalecer la capacidad de inversión del Distrito, garantizando recursos para proyectos estratégicos de infraestructura y programas de protección social, considerados esenciales para el desarrollo sostenible de la capital.

 

Un cambio estructural en trámite
La reforma tributaria de Bogotá representa una oportunidad significativa para modernizar la estructura fiscal, aliviar la carga tributaria de hogares y empresas, y estimular la inversión privada.

 

Mientras el proyecto avanza en el debate ante el Concejo Distrital, la Administración Distrital mantendrá seguimiento permanente de su discusión, con el compromiso de brindar información y acompañamiento a quienes se vean beneficiados por sus disposiciones.

 

Equipo FECEC

Abrir chat
💬 ¿Ayuda?
Hola, bienvenido a la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC). ¿Como podemos ayudarte?