Fecec

Datos, avances y retos en el sector de las Estaciones de Servicio en Colombia – Blog FECEC

En el sector de las Estaciones de Servicio en un periodo de 12 meses pueden ocurrir diferentes novedades, este sector se caracteriza por estar en constantes cambios, es por esto por lo que nos permitimos relacionar algunos de los principales avances y aprendizajes presentados.


Desde el área legal de las EDS se dio la consolidación de dos temas de especial trascendencia para las EDS, los cuales venían implementándose desde el año pasado, y se está cocinando uno en el congreso de la república que se considera afectará de manera sustancial la operación y sostenibilidad de las EDS, a saber:

 

1. Facturación electrónica y POS electrónico. Aunque se consideraba un tema ya solventado, durante el año pudimos establecer que aún existían dudas entre los operadores de EDS y sus contadores sobre la obligatoriedad de esta medida y su aplicabilidad, para lo cual se deja en claro, todas las EDS están obligadas o bien a emitir POS electrónico para todas sus ventas inferiores a 5 uvt, o factura electrónica para las ventas cuyo valor supere las 5 UVT o cuando el cliente así lo solicite, aún cuando el valor de la venta sea inferior a 5 UVT. La factura electrónica o POS electrónico se debe generar al momento de la venta misma, y las EDS deben implementar las medidas tecnológicas para que esto se cumpla.

 

2. Reducción de la jornada laboral. Para el año 2024, a partir del segundo semestre, en cumplimiento de la ley 2101 de 2021 se dio la reducción de una hora más de la jornada laboral de 47 horas a la semana que ya se tenían desde el año 2023 a 46 horas a la semana. Es de recordar que a partir del segundo semestre de 2025 la jornada laboral se reducirá en 2 horas por año hasta llegar a las 42 horas semanales.

3. Actualmente cursa en el congreso de la república un proyecto de ley de reforma laboral, el cual pretende entre otros cambios modificar el horario de inicio de la jornada nocturna, modificar los recargos por jornada extra y jornada nocturna, todo lo cual afectará de manera grave la sostenibilidad económica de las EDS en caso de ser aprobada, esto al ser negocios que operan 24 horas por 7 días a la semana.

 

En cuanto al área técnica y operativa se relacionan principalmente temas técnicos del Reglamento, del área ambiental, del área de Seguridad y Salud en el trabajo y en cuanto al área de sistemas, la plataforma SICOM.

 

4. El nuevo SICOM ha sido un tema que ha generado controversia en las EDS, la implementación de la nueva plataforma ha traído cambios, si bien es cierto el principio es el mismo, la plataforma ha presentado inconsistencias que genera inconformidad por parte de los usuarios, pues a la fecha cuando todos los agentes de la cadena ya están usando esta plataforma se siguen presentando inconvenientes que no son resueltos de manera eficaz por parte de SICOM generando disgusto y retrocesos en las EDS por el uso de la plataforma.

 

5. Las estaciones de servicio están más comprometidas en la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) su obligatoriedad ha llevado a que las empresas año tras año busquen cumplir con los estándares mínimos en SST, al implementar este sistema, las empresas pueden identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales, lo que contribuye a prevenir accidentes y enfermedades laborales, conllevando a una serie de beneficios tanto, para la empresa, como para sus empleados.

 

6. Las EDS se han visto en la necesidad de innovar en diferentes actividades adicionales a la venta de combustibles, en pro de aumentar sus ingresos dado que las ventas han disminuido debido a las diferentes alzas que se han venido presentado en los combustibles y los diferentes gastos en los que han presentado para dar cumplimiento al reglamento técnico.

 

7. En cuanto a los avances de la implementación del reglamento técnico, las EDS ya van por su segundo año de certificación en donde han ido incorporando los nuevos requisitos del reglamento que corresponden al año en curso, aunque estos nuevos requisitos han requerido de una inversión económica alta, las EDS se han ido preparando y han adoptado la postura de ir implementando dichos cambios en sus EDS, para este Segundo año de certificación se han visto EDS más comprometidas y con mayor conocimiento de lo que rige la normativa que les aplica.

 

¡Felices fiestas!

Si esta información fue importante para ti, comenta y comparte.

EquipoFECEC