
Evita caer en las garras de los delincuentes, en Agremiación FECEC nos tomamos muy en serio tu seguridad y junto al grupo Gaula de la Policía Nacional, traemos varios importantes tips para tener en proteger tu información, tu dinero y tu integridad.
Avanza con seguridad hacia el futuro con FECEC
Consejos para evitar robos
– Establece protocolos para que los funcionarios de las EDS que manejan dineros en especial islas, tiendas de conveniencia y cambiaderos de aceites no manejen altas sumas de dinero, haciendo consignaciones periódicas en las cajillas de seguridad.
– Utiliza nuevas tecnologías como cajeros inteligentes de doble vía, que permiten la consignación de dineros en efectivo por los isleros y abono directo a las cuentas de la EDS, y el posterior retiro de los mismos por los clientes de la EDS como un cajero normal.
– Implementa sistemas de vigilancia privada con cámaras de seguridad, es un elemento disuasor importante frente a los ladrones
– Mantén los artículos de las góndolas, exhibidores en islas, almacene allí los datáfonos de pago con seguro.
– Establece avisos con indicación del monitoreo mediante cámaras de seguridad y el número de contacto del CAI o comando de policía más cercano a la EDS.
En caso de estafa:
– Por favor, sé analítico y crítico con la información de fuentes extrañas que llega de fuentes desconocidas solicitando devoluciones de dinero por consignaciones de más, indicando bloqueos de cuentas bancarias o de correo electrónico.
– Recuerda que los bancos nunca solicitan información sensible como claves de cuentas bancarias o de correo electrónico vía e mail, whatsapp o llamada telefónica.
– Si recibes una llamada del banco ofreciendo promociones, no accedas a suministrar información sensible, de preferencia visita personalmente la entidad bancaria y obtén directamente la información.
– Analiza muy bien los mensajes y solicitudes que recibes vía whatsapp, más aún si en ellas te solicitan dinero, analiza si el contacto habitualmente recurre a ese medio para solicitar ese tipo de apoyos, si no, llama o contacta por otro medio a quien te realiza la solicitud a efectos de verificar si la petición si es de dicha fuente.
También queremos compartir contigo la siguiente gráfica enviada por el grupo Gaula de la Policía Nacional, con información muy importante, en la que se brindan las pautas para identificar una nueva forma de extorsión, denominada “falso servicio”